Bienvenida
La realidad social, que describimos en su dinámica actual con la palabra globalización, impacta antes que cual quier otra dimensión, nuestra cultura y el modo como nos insertamos y apropiamos de ella…vivimos un cambio de época, cuyo nivel más profundo es el cultural. La ciencia y la técnica, cuando son puestas exclusivamente al servicio del mercado, con los únicos criterios de la eficacia, la rentabilidad y lo funcional, crean una nueva visión de la realidad. Así se han ido introduciendo, por la utilización de los medios masivos de comunicación, un sentido estético, una visión acerca de la felicidad, una percepción de la realidad y hasta un lenguaje, que se quiere imponer como auténtica cultura. De este modo, se termina por destruir lo que de verdaderamente humano hay en los procesos de construcción cultural, que nacen del intercambio personal y colectivo. Se verifica, a nivel masivo, una especie de nueva colonización cultural por la imposición de culturas artificiales, despreciando las culturas locales y tendiendo a imponer una cultura homogeneizada en todos los sectores.(Extracto Documento Conclusivo de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Aparecida, Brasil 2007).
Ahora y en adelante será inevitable vivir inmersos en la globalización y dentro de este paradigma, la revolución tecnológica y las denominadas TIC (tecnologías de la información y comunicación), han traído consigo la implementación planetaria de la world wide web, cuyo principal sistema transmisor de esta nueva cultura digital es la Internet. Dentro de este concepto de aldea global, la web al ser una red mundial, también nos ofrece la posibilidad de utilizarla como una herramienta educativa, favoreciendo el acceso a la información y a la generación de conocimiento, difundiendo y preservando de esta manera nuestras propias tradiciones y raíces que se ven avasalladas, así podemos avanzar en concordancia con el proceso global que experimentamos como humanidad y a la vez estimular de manera más eficaz a las nuevas generaciones a que valoren la cultura de la que provienen, ya que ellos/as si se reconocen en este ambiente porque han nacido en él, son los hijos/as de la era digital.
Fiestas Religiosas de Atacama es la primera etapa de un proceso de recopilación, ordenamiento documental e inventario, orientado hacia la plataforma web como soporte de conservación y a la vez como un medio masivo de comunicación y difusión a escala mundial de la cultura viva de las fiestas religiosas de la región de Atacama. Es una invitación a sumergirse en un universo de tradiciones culturales de un espacio del norte de Chile…colores, sonidos, imágenes, símbolos, danza, música, fe y creencias del pueblo que mediante su arte-vida, busca mantenerse en permanente conexión y diálogo con la divinidad, su propia manera de recorrer el camino hacia lo trascendente. Es el testimonio de sus protagonistas, los promeseros de los Bailes Religiosos que con un enorme esfuerzo durante todo el año organizan rifas, bingos, platos únicos o completadas para reunir el dinero que les permita pagar vestuario, instrumentos, alimentación y el viaje. A todas/os ustedes con cariño y respeto dedico y ofrendo este trabajo.
AutorZona Norte / North Zone View All
-
Virgen del Carmen de El Salado
Fiesta en honor a la Virgen de El Carmen, se celebra el fin de...
-
La Tirana Chica de Diego de Almagro
Celebración en honor a la Virgen del Carmen cada 16 de julio. La fiesta...
-
San Pedro de Chañaral
Fiesta celebrada el día 29 de junio en honor al patrono de los pescadores,...
Zona Centro / Central Zone View All
Zona Sur / South Zone View All
-
La Santa Cruz de Mayo de Vallenar
Festividad celebrada el día 03 de mayo o el domingo más próximo, en la...
-
San Pedro de Huasco
Fiesta celebrada el día 29 de junio en honor y agradecimiento al patrono de...
-
Virgen de Lourdes de Carrizalillo
Fiesta en honor a la Virgen de Lourdes, se celebra un día de la...
Zona Cordillera / Andes Mountains Zone View All
-
La Virgen del Tránsito
Poblado que se encuentra ubicado en el Valle del río El Tránsito en la...
-
Nuestra Señora de La Merced de San Félix
Fiesta celebrada en honor a la Virgen de La Merced, en el poblado de...
-
Nuestra Señora de La Merced de Pinte
Fiesta celebrada en la localidad de Pinte el día 04 de octubre. Enlaces externos:...